Warning: The magic method Vc_Manager::__wakeup() must have public visibility in /home/clients/d469af49bc035503768fa5501207069c/sites/incobotics.eu/wp-content/plugins/js_composer/include/classes/core/class-vc-manager.php on line 203
Sobre nosotros y nosotras – INCOBOTICS

Los Robots Colaborativos (CO-BOTS) son máquinas de fabricación de última generación que están programadas para realizar tareas rutinarias detalladas, repetitivas, difíciles o peligrosas de una forma más flexible y efectiva que los sistemas actuales.

Alejándose de las áreas delimitadas por barreras de seguridad y de las trayectorias lineales limitadas, los CO-BOTS son capaces de llevar a cabo una amplia variedad de tareas complejas (como la clasificación inteligente, la inspección, el inventario, la reparación, etc.) gracias a su cámara sensorial basada en la visión artificial y por ser una máquina inteligente programable.

Principales ventajas:

  • La retirada de los robots de las costosas jaulas de seguridad
  • Menor tamaño y mayor flexibilidad (tanto físicamente como en su programación)
  • Reconocimiento efectivo en 3D de objetos y personas junto con respuestas adecuadas
  • Evaluación de los resultados
  • Análisis del inventario
  • Liberar a los y las trabajadores de tareas repetitivas y peligrosas
  • Incremento del rendimiento de la inversión y disminución del tiempo de inactividad.
  • Asequible y con mucho potencial para las PYMES.

Para aprovechar todo el potencial de esta innovación, el personal docente y el alumnado de Robótica Industrial necesita materiales sencillos y claros para utilizarlos en el aula y seguir el ritmo de la realidad altamente cambiante del sector.

El proyecto INCOBOTICS es un programa Erasmus+ que reúne a cuatro socios de la UE de España, Francia, Grecia e Italia en el desarrollo de materiales didácticos innovadores en materia de cobótica.

Los principales objetivos del proyecto son:

  • Concienciar y preparar al alumnado y al personal para participar en la evolución de la Industria – Industria 5.0
  • Aumentar la reserva de futuros trabajadores y trabajadoras cualificados (cerrar la brecha de cualificaciones y mejorar la empleabilidad)
  • Aumentar la colaboración entre la Industria y los Centros Educativos